Home » Catolicismo » Sequía depresiva

Sequía depresiva

El mes de junio está dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. También es el mes del nacimiento de mi mujer (nació el día 11). Este mueble en el que ahora se encuentra su hermoso retrato la acompañaba desde nuestros días en la universidad.

Normalmente escribo un artículo o una entrada sobre José Rizal durante el aniversario de su nacimiento que cae hoy. Después, me preparo para escribir poesía española para alabar a la fundación de nuestro país que se celebra cada 24 de junio, o dentro de cinco días. Pero con la muerte de Yeyette, perdí toda mi pasión por hacer las cosas que me encantan. Las pocas entradas recientes que publiqué sobre historia y español fueron todas forzadas y me parecieron vacías. Me obligué a leer, pero ni siquiera fui capaz de terminar un cuento corto. Me siento como si no estuviera haciendo nada. Cuidar de nuestro hogar, de nuestros hijos, es ahora mi prioridad número uno, una tarea muy difícil que antes realizaba mi capaz esposa. Ahora, soy sólo una persona común y corriente que está aprendiendo a ocupar el puesto obediente de mi difunta mujer. No sé cuánto durará este vacío. La muerte de Yeyette me dejó paralizado.

One thought on “Sequía depresiva

  1. Hola Pepe,

    Ojalá puedas ver el video sobre la investigación de la profesora (Brown University) Evelyn Hu-DeHart, sobre la diáspora china que principió desde Filipinas española.

    Ayer interpreté para un seminario internacional patrocinado por la Universidad Central de Chile y la embajada de la República Popular de China, y me tocó conocer el trabajo de una mujer fascinante,
    Evelyn Hu-DeHart, catedrática de Brown University, investigadora experta de la diáspora china desde el s. XVI (al sudeste de Asia, principalmente a Filipinas) hasta fines del s. XIX – s. XX (a EEUU, México, el Caribe y Latinoamérica).

    Encuentro ICLAC con Evelyn Hu DeHart: La diáspora china en las Américas

    En inglés:

    “Interrogating Identity in Latin America: A Conversation on the Asian Diasporas”

    Cariños,
    Liz

    Like

Leave a comment